Seleccionar página
Esta es la razón por la que Joaquin Phoenix llevará el mismo traje de Stella McCartney a todas las galas de premios de este año

Esta es la razón por la que Joaquin Phoenix llevará el mismo traje de Stella McCartney a todas las galas de premios de este año

Y cuando decimos el mismo no nos referimos al modelo, sino literalmente al traje con el que recogió su Globo de Oro a inicios de enero.

Cuando Joaquin Phoenix subió a recoger su Globo de Oro 2020 por Joker, todo el mundo aplaudió a rabiar. Primero porque es un galardón más que merecido, por mucho que nos duela por nuestro Antonio Banderas; pero sobre todo por el discurso de agradecimiento que dio para sacar los colores a sus compañeros en lo que a lucha medioambiental se refiere.

“Es genial votar, pero a veces tenemos que hacernos responsables de nosotros mismos, hacer cambios y sacrificarnos en nuestras propias vidas”, denunció el actor, gran activista desde hace años de causas como los derechos animales o del cambio climático.

“Por ejemplo, no hace falta que tomemos jets privados a Palm Springs para venir a estos premios», dijo, poniendo en evidencia la doble moral de algunas estrellas que usan las donaciones millonarias para limpiar su conciencia por el estilo de vida desenfrenado y contaminante que llevan.

“Yo intentaré hacerlo mejor, y espero que vosotros también”, concluyó antes de abandonar el escenario sin que todavía se supiera que esa misma noche ya estaba convirtiéndose en ejemplo de que un Hollywood más sostenible sí es posible. Especialmente ahora que arranca la temporada de premios, donde todo es derroche. Y no de glamour precisamente.

Porque sí, las galas y de las alfombras rojas también contribuyen a la degradación del medio ambiente. Precisamente por eso Phoenix, en colaboración con Stella McCartney, ha tomado una decisión que marca un antes y un después en este tipo de ceremonias: llevar exactamente el mismo traje a todas las galas a las que le inviten. Y parece que van a ser muchas.

Así lo anunció la propia firma a través de su perfil oficial en Instagram, donde además de felicitar a Joaquin Phoenix por su Globo de Oro; explicaron en que consistía su plan de moda sostenible.

“Este hombre es un ganador que viste de Stella porque ha elegido tomar decisiones para mejorar el futuro del planeta y de las criaturas que habitamos en él”, arranca el comunicado donde felicitan al actor por ser un defensor de la causa vegana; la misma que la familia de la diseñadora lleva años defendiendo.

“También ha elegido llevar este mismo esmoquin para toda la temporada de premios para reducir el gasto que conlleva cambiarlo para cada ceremonia. Estoy realmente orgullosa de unir mis fuerzas a ti, Joaquin. Sigue inspirándonos a todos con tu luz”, concluía Stella.

Por supuesto, este gesto le honra. Pero la gran pregunta ahora es hasta qué punto esto es aceptable porque es un hombre y no una mujer el que ha tomado esta decisión. ¿O acaso la industria de la moda (y todo lo que hay a su alrededor) está preparada para renunciar a esa pasarela de lujo que son las alfombras rojas?

Vía: Glamour.es

Slow fashion: la nueva tendencia que revolucionará la ropa actual

Slow fashion: la nueva tendencia que revolucionará la ropa actual

Hace unos 10 años, la moda que estaba comenzando a enganchar en Chile era la “fast fashion” o moda rápida. Empresas como Zara, Forever 21 y H&M iniciaron sus operaciones con cantidades de ropa nunca antes vistas y con cambios constantes en la moda todos los meses. Out estaba el concepto de 4 temporadas en un año e in comenzaba a ser tener que cambiar el closet cada 30 días (o menos).

Este concepto, la “fast fashion”, lo han aplicado grandes marcas internacionales e involucra la producción de ropa muy barata, en países de bajo desarrollo, para luego venderla en tierras donde está el poder económico para comprar. Según Afi Branding, la moda ráṕida consiste en “diseñar un producto y ponerlo a disposición del público en el menor tiempo posible”. Si el promedio de las empresas del rubro es 6 meses, otros como Inditex, dueños de Zara, se demoran 2 semanas.

Al público le encanta y es de lo que más ha vendido a nivel mundial durante los últimos años. Sobre todo en el caso de Zara. Ingresos de hasta 3 billones de dólares.
Sin embargo, muchas empresas que hacen este tipo de ropa han reportado menos ganancias o pérdidas comparativas con años anteriores. La razón no está clara todavía, pero hay una moda que es la respuesta a este concepto y que está llegando a Chile: la “slow fashion“.

Conceptualizado en 1995 por Kate Fletcher, la “slow fashion” se considera más un movimiento que una moda. Aunque no nos confundamos: el concepto tiene un estilo particular en su vestuario, igual impone tendencia, pero da más relevancia a la filosofía que promueve.

¿Cuál es esa filosofía? Buscar y lograr sustentabilidad en la producción de la ropa, mantener una responsabilidad social siempre en mente y respetar éticamente a todos los involucrados en la moda.
Esto se logra a través del diseño y creación de ropa y accesorios con materiales reciclables, con poca o nula huella de carbono, que tengan gran durabilidad, con precios asequibles y que sean atemporales. Es decir, que siempre puedas usarlo y no parecer de otra época.


Este movimiento cuenta cada vez con más seguidores en todo el mundo. Celebridades como Emma Watson, Olivia Wilde o Rosario Dawson se han involucrado en esta tendencia a través de distintas actividades e incluso inversiones personales en el mundo de la moda sustentable.

El caso de Watson es particularmente interesante, ya que desde 2010 apoya la producción ética de ropa en el mundo, utiliza productos orgánicos y ha ayudado en la creación de líneas y colecciones que son sustentables y ecológicas. Por sobre todo, buscar lograr un comercio justo en los países con bajo desarrollo que son en los cuales se produce la mayor cantidad de ropa en el mundo.

Por su parte, en Chile, la moda está recién comenzando a pegar. De a poco han llegado marcas como Friday’s Project que ofrecen hermosas prendas diseñadas ergonómicamente, a precios asequibles (entre 12 mil a 50 mil pesos) y que son totalmente sustentables. Desde poleras básicas hasta chaquetas, este tipo de marcas comparten la filosofía y buscan generar consciencia a través de sus productos.


Es de esperar que esta no sea la última empresa en instalarse en el retail. Si bien la moda rápida sigue produciendo ganancias, la slow fashion, única en su forma, sigue adoptando personas que buscan un estilo especial en su forma de vestir pero que también son conscientes del medio ambiente y las condiciones laborales justas que debes imperar.

La primera vez que se habló de “fast fashion” fue en 1990 en un artículo de Vogue llamado “Fast Fashion: Americans Want Clothing That is Quick and Easy” según cuenta Elizabeth L. Cline en su libro “Over-Dressed: The Shockingly High Cost of Cheap Fashion“.

Fuente: Biobio Chile

Eligiendo mi Bikini

Eligiendo mi Bikini

Llegó el Verano y con ello días de playa o piscina.

En el vestuario existen dos temas complejos para muchas de nosotras, la elección de la ropa interior y del traje de baño, porque habla de la relación que cada una tenemos con nuestro cuerpo, aceptarnos y amarnos cuando nos observamos frente al espejo. La elección del traje de baño, es importante para sentirnos cómodas y seguras con la imagen que queremos proyectar. Por ello a modo de sugerencia y con la idea de que tu elección sea la mejor te daré algunos tips que espero te sirvan.

Si tienes poco busto opta por modelos strapless, rectos y sin breteles También los de corte triángulo te favorecerán. Si te acomodan con push up te sugiero aquellos que tienen menos relleno.

Si tienes mucho busto busca aquellos con breteles firmes y anchos. Elige aquellos con barba o sostén bien armado, ojalá sin relleno para no aportar más volumen.

Si tu busto tiene caída los sujetadores que tengan buenos breteles y levanten con barba son ideales, pues darán forma al busto.
En lo que se refiere a las bragas o parte de abajo del bikini aquí algunas sugerencias.

Para quienes tienen caderas angostas o más finas los modelos de calzón o bragas más grandes y de tiro bajo son ideales.

Si tus caderas son anchas o prominentes opta por partes de abajo de costados más delgados y simples, con un rebaje más notorio.

Espero estos tips te sirvan a la hora de tu compra!

Natura concluye compra de Avon y crea cuarta mayor firma de belleza de mundo

Natura concluye compra de Avon y crea cuarta mayor firma de belleza de mundo

La fabricante brasileña de cosméticos Natura anunció este viernes la conclusión de la compra de su competidora, la estadounidense Avon, una operación que da luz a la cuarta mayor empresa de belleza del mundo.

Tras la compra de Avon (cuyo monto no fue precisado), la sociedad denominada Natura & Co o Natura Holding reorganizará su equipo directivo con base en sus cuatro unidades operacionales (Avon, Natura, The Body Shop y Aesop), cada una de las cuales contará con un presidente ejecutivo, según un comunicado de la compañía.

Roberto Marques, presidente del consejo de Natura desde 2017 y quien lideró la compra de la red internacional de tiendas The Body Shop, se convertirá en el principal ejecutivo del grupo, el cual cuenta con 6,3 millones de representantes y consultoras y 3.200 tiendas en diversos países del mundo.

De acuerdo con la firma, la operación de Natura & Co América Latina estará comandada por el brasileño João Paulo Ferreira, mientras que la rumana Angela Cretu será responsable por la supervisión global de la marca Avon.

David Boynton continuará al frente de The Body Shop, mientras que Michael O’Keefe hará lo propio en Aesop.

Con una facturación anual superior a los 10.000 millones de dólares, el grupo contará con más de 40.000 colaboradores y asociados, según informó la compañía en la nota divulgada este viernes.

Los inversores reaccionaron con optimismo a la conclusión de la compra de Avon, la cual había sido anunciada en mayo del año pasado, y las acciones ordinarias de Natura se encontraban entre las mayores las ganancias del índice Ibovespa de la Bolsa de Sao Paulo con un avance del 4,28 % a media sesión.

Natura, fundada en 1969, es la mayor fabricante y comercializadora de cosméticos de Brasil y está presente en diversos países, como Argentina, Chile, Colombia, Francia, Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros.

Fuente: Fashion Network

Mis propósitos 2020

Mis propósitos 2020

Arrancamos un nuevo año con muchos propósitos que cumplir ¿cierto? Bajar de peso, dejar de fumar, ir al gimnasio, encontrar trabajo, leer más y ahorrar más dinero, son algunos de los más comunes.

El problema no es querer todas esas cosas buenas para ti; el problema es que para el mes de Febrero, toda la motivación de Enero se evapora, renuncias y vuelves a tus viejos hábitos de toda-la-vida.

¡Este año hazlo diferente! Aquí te explico una fórmula para redactar tus objetivos de forma fácil y efectiva para lograrlos a partir de ahora.

Método SMART

El método SMART es un método profesional para alcanzar objetivos y te voy a enseñar exactamente cómo utilizarlo con ejemplos reales.

En el método SMART cada una de las siglas dice cómo debe ser tu meta o tu objetivo.

La S viene de Específico, ya se que no empieza por “E” pero vendría del inglés Specific.

Te iré enseñando una a una cómo funcionan todas pero primero quiero nombrartelas todas.

eSpecifica

Medible

Alcanzable

Realista

Tiempo

Ahora si vamos a ellos y atacaremos cada una por separado para que vayas construyendo poco a poco tus metas con cada una de estas siglas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Primero de todo tu objetivo debe ser específico.

¿qué significa específico?

Si yo digo “Quiero tener mucho dinero” en realidad no estas diciendo nada, porque una persona que lo escuche no sabe cuanto dinero quieres ganar de más.

“Yo quiero mucho dinero”… mucho dinero para una persona de según que país pueden ser X$. Para nosotros mucho dinero ¿cuánto es? No lo sé… ¿Cuánto es mucho dinero para ti?

Por lo tanto la meta debe ser específica, repito… una persona al escucharla tiene que saber exactamente qué es lo que quieres y casi cómo vas a conseguirlo.

OBJETIVOS MEDIBLES

Luego el objetivo tiene que ser medible, cuando decimos medible es cuantifcable en números.

Hay muchas metas que tendrás que cambiarles el enfoque.

Por ejemplo: Si yo te digo que quiero tener mucho dinero es fácil porque lo puedes cuantificar y hacerlo medible diciendo el número de cuanto dinero más quiero ganar.

“Quiero ganar X$ netos al mes”

Eso es una meta medible, podría ser una meta y es medible porque tu estás diciendo cuánto dinero quieres ganar.

Ahora… si yo te digo… quiero ser reconocida en mi sector.

¿Cómo medimos esto? ¡Es un problema!

¿Cómo lo cuantificamos?

No te preocupes hay un método que es dandole otro significado.

Al final ¿qué es ser reconocido en tu sector?

Ser reconocido en tu sector sería por ejemplo hacer 4 ponencias en congresos reconocidos en tu sector.

Si tu quieres ser reconocido en tu sector sabes que quizá tengas que hacer 4 ponencias en un año. Esto es cuantificable porque ya sabes que son 4.

O por otro lado puedes decir… “necesito 100.000 fans en facebook.

Quien tiene 100.000 fans en facebook al final tu ya sabes que esa persona es un influencer, es una persona que sabe mucho sobre su sector o negocio.

Resumen: que sea cuantificable para poderlo medir, ¡Ponlo en números siempre!

OBJETIVOS ALCANZABLES

Lo siguiente que tenemos que tener en cuenta es que sea alcanzable.

¿Qué significa alcanzable? Al final cuando uno tiene una meta o un objetivo esto tiene que ser algo un poco ambicioso. Sino no te lo propones… te quedas como estás y ya está!

El hecho de que sea ambicioso está muy bien pero siempre tiene que ser algo alcanzable.

Yo no puedo decir que mañana quiero ganar X$ en un día cuando igual mis circunstancias de hoy en día no me lo permiten. ¡Así que la meta debe ser alcanzable!

No te lo pongas demasiado difícil, tiene que ser algo que tu puedas ir alcanzando poco a poco para que no te frustres a ti mismo.

OBJETIVOS REALISTAS

La siguiente sería que sea un objetivo realista, y va muy relacionada con alcanzable, ya hemos dicho que tiene que ser algo ambicioso pero que puedes conseguir y al final realista es que no se vaya de madre…

Que sea algo que no suene a un sueño sino que tenga parte de realidad.

Como te decía antes… si te digo que mañana a las 9h de la mañana quiero X$ más en mi banco pues ahora mismo mis circunstancias no me lo permiten, sería ambicioso pero no sería realista.

En cambio si yo digo que quiero facturar X$ en un año es algo bastante realista para cualquiera incluso si eres un autónomo que estás en tu casa llegar a facturar X$ es fácil no es tan difícil si te lo propones.

OBJETIVOS ENCUADRADOS EN EL TIEMPO

Por otro lado el objetivo tiene que estar encuadrado en el tiempo.

¿A qué me refiero con eso? Que si no te pones un dead line, una fecha final tendrás toda la vida para hacerlo.

¿Y qué pasa cuando tienes toda la vida para hacerlo? ¡Que no lo vas a hacer! y lo sabes…

Siempre debes ponerte una fecha límite en el tiempo.

En el siguiente punto veremos cómo podemos formular una frase que incluya todas estas 5 siglas de un objetivo SMART, lo vamos a ir viendo paso a paso cómo sería un objetivo formulado erróneamente y cómo sería un objetivo correctamente formulado.

Ejemplos de objetivos SMART

Vamos a poner diferentes ejemplos de objetivos smart para que veas que no todas son empresariales, sino que muchas veces son también personales. Por ejemplo una meta sería…

  • “Quiero pasar más tiempo con mi familia”.

¿Crees que está formulada de una forma Smart? Pues no!

No es cuantificable, ni tiene una fecha de tiempo, ni es específica, no es medible. No tenemos las cinco siglas al completo.

¿Cómo podríamos transformarla en un objetivo Smart?

Si yo digo que quiero pasar más tiempo con la família podría decir:

– “Quiero llegar a mi cada antes de las 18h todos los días antes de enero”.

Antes de que llegue enero quiero ese objetivo. Es específica, es medible, es alcanzable, realista, y encuadrada en el tiempo.

Otro ejemplo podría ser:

  • “Quiero viajar más”

Si dices que quieres viajar más… ¿Cuánto quieres viajar más?

  • “Quiero hacer mínimo dos viajes largos al año empezando el año que viene”

En esta manera de formularlo también tenemos todos los puntos smart. Sabemos exactamente que es lo que quieres, porque viajar más es muy etéreo. Si, quieres viajar más pero cuanto más…

Si no lo formulas smart se quedará en un sueño y no en un objetivo real.

Por otro lado tenemos los dos ejemplos que ya habíamos ido viendo que es el dinero y ser reconocido en mi sector.

Lo que ya habíamos hablado…

Referente al dinero di cuanto quieres, porque si no sabes cuanto quieres ¿cómo vas a hacer un plan para alcanzarlo?

O quiero ser reconocido… ¿Cuántos congresos tienes que hacer? o ¿Cuántos vídeos en youtube tienes que subir? ¿O qué debes hacer que podamos cuantificar para ser reconocido en tu sector? Ser reconocido en tu sector es demasiado grande.

Ahora ya sabes cómo definir un objetivo o meta, así que ya no tienes excusa… ahora en enero no quiero que pongas en un trozo de papel tus deseos sino que lo que quiero es que apuntes tus objetivos de verdad… los smart.

¡No olvides ponerte ya a escribir tus metas para el nuevo año!

¡Muchos éxitos!